lunes, 17 de octubre de 2016

Preparación

La primera preparación que se da dentro de la estudiantina consta primeramente de 3 partes:
La primera se llama: LA MÚSICA Y EL CANTO EN MISA: En esta parte se describe la intensión de cantar en misa, el objetivo principal, además de explicar 4 puntos que ayudan a comprender mejor que debe o no hacer una estudiantina: La evangelización, El coro servidor, La improvisación y Tomar el coro como grupo social.
La segunda se llama: CANTOS DE LA MISA: En esta parte se da una explicación de cada canto en misa y porque se debe de realizar, la importancia de no cantar cantos fuera de la liturgia o cantos que no sean católicos.

La tercera parte se llama: TIEMPOS LITÚRGICOS EN LA IGLESIA: En esta parte se explican los tiempos litúrgicos dentro de la iglesia y como debemos de conocerlos para saber que cantos debemos de cantar según sea el tiempo.

Se cuenta con un cancionero con más de 200 cantos, cada año se agregan más o menos 2 cantos nuevos. De este cancionero se seleccionan los que se cantaran en misa y se crea un archivo PDF, este archivo se comparte con los integrantes de Mater Dei para que tengan conocimiento de la misa. Domingos anteriores al cambio de la misa se realiza el ensayo de los cantos.
Se practica solo con los instrumentos primeramente y después se agregan las voces para llevar una armonía correcta.

La preparación de evangelización se da por medio del grupo de Facebook llamado Mater Dei. Se envían los escritos, podCast, videos y misa en PDF, después se les hace preguntas sobre estos. En caso de no poseer Facebook se les envía a su correo la información y en caso de no contar con nada de esto, se les entrega copias de la información, también se les da una plática sobre nuestra historia, porque cantamos en misa y sobre la responsabilidad. Compartimos la información a través de nuestras redes sociales en Facebook
Aquí dejamos nuestra pagina al Facebook oficial:





Por otro lado tenemos que estar informados de lo que se debe hacer y de lo que no se debe hacer dentro de la misa, por ello nos guíamos con documentos oficiales e información verídica de sacerdotes que evangelizan a través de las redes sociales, ya que somos un grupo vanguardista que nos agrada las herramientas de tecnologías de información y utilizar este tipo de recursos para bien común.
Si quieres conocer más de nuestro trabajo entra a YouTube:


Les citamos el blog Padre Modesto Lule que es quien a nuestro parecer da información detallada sobre coros parroquiales:


Iliana Berenice Tapia Noriega
Marco Antonio Gutiérrez Santiago

No hay comentarios:

Publicar un comentario