La primera preparación que se
da dentro de la estudiantina consta primeramente de 3 partes:
La primera se llama: LA MÚSICA Y EL CANTO EN MISA: En esta parte
se describe la intensión de cantar en misa, el objetivo principal, además de
explicar 4 puntos que ayudan a comprender mejor que debe o no hacer una
estudiantina: La evangelización, El coro servidor, La improvisación y Tomar el
coro como grupo social.
La segunda se llama: CANTOS DE LA MISA: En esta parte se da
una explicación de cada canto en misa y porque se debe de realizar, la
importancia de no cantar cantos fuera de la liturgia o cantos que no sean
católicos.
La tercera parte se llama: TIEMPOS LITÚRGICOS EN LA IGLESIA: En
esta parte se explican los tiempos litúrgicos dentro de la iglesia y como
debemos de conocerlos para saber que cantos debemos de cantar según sea el
tiempo.
Se cuenta con un cancionero
con más de 200 cantos, cada año se agregan más o menos 2 cantos nuevos. De este
cancionero se seleccionan los que se cantaran en misa y se crea un archivo PDF,
este archivo se comparte con los integrantes de Mater Dei para que tengan
conocimiento de la misa. Domingos anteriores al cambio de la misa se realiza el
ensayo de los cantos.
Se practica solo con los
instrumentos primeramente y después se agregan las voces para llevar una
armonía correcta.
La preparación de evangelización se da por medio
del grupo de Facebook llamado Mater Dei. Se envían los escritos, podCast,
videos y misa en PDF, después se les hace preguntas sobre estos. En caso de no
poseer Facebook se les envía a su correo la información y en caso de no contar
con nada de esto, se les entrega copias de la información, también se les da
una plática sobre nuestra historia, porque cantamos en misa y sobre la
responsabilidad. Compartimos la información a través de nuestras redes sociales en Facebook
Por otro lado tenemos que estar informados de lo que se debe hacer y de lo que no se debe hacer dentro de la misa, por ello nos guíamos con documentos oficiales e información verídica de sacerdotes que evangelizan a través de las redes sociales, ya que somos un grupo vanguardista que nos agrada las herramientas de tecnologías de información y utilizar este tipo de recursos para bien común.
Si quieres conocer más de nuestro trabajo entra a YouTube:
El logo de Mater Dei a tenido algunos cambios durante el
tiempo, es una paloma que representa la paz, una cruz y una “M” en
representación a nuestro nombre “Madre de Dios”, a pesar de que nuestro nombre
tiene como significado “Madre de Dios” el logo tiene estas cualidades por que
sabemos que la virgen María nos lleva a Jesús que es quien da paz a los
hombres.
El logotipo ha sufrido de 3 cambios, comenzando en blanco
y negro, después se corrigieron algunos detalles para finalmente terminar con
color.
La estudiantina Mater Dei
nació el 28 de Octubre de 2002 con cinco integrantes, en el año 2003 el grupo
fue llamado oficialmente Mater Dei.
Inicialmente la misa de 6:00
Pm no tenía estudiantina aunque algunas veces se juntaban algunas personas para
tocar misa, pero no lo hacían con frecuencia, además de no contar con una
disciplina musical ni vocal.
Por medio de una invitación a
Marco Antonio Gutiérrez (coordinador) para ayudar en la misa es como se comenzó la
estudiantina Mater Dei.
Inicialmente
el grupo se llamaba Mater Demus y ocasionalmente se usaba el nombre Mater Dei,
por una recomendación del padre Juan Bosco se cambió definitivamente a Mater
Dei.
Mater Dei inició sus
actividades con el padre Juan Bosco Noriega, después participamos con el Martín
Alberto Rosas Becerra y finalmente con el padre Felipe Cárdenas Flores.
Empezamos cantando en misa de
6pm, pero en abril de 2008 tuvimos la
oportunidad de cambiarnos a misa de 12pm, esto debido a que la estudiantina que
tocaba en misa de 12 pm término por desintegrarse y abandonar definitivamente
la misa y dado nuestro desempeño se hizo el cambio de misa. También hemos tenido participación en Capilla del Carmen:
A lo largo de estos años, la
estudiantina Mater Dei ha tenido más de 40 diferentes integrantes de todas las
edades, pero estos han ido abandonado la estudiantina por causas personales. Se
tuvo un máximo de 10 integrantes y 2 integrantes como mínimo. A pesar de
cambiar de integrantes nunca se ha descuidado el cantar misa. Hoy en día Mater Dei es un grupo con madurez, que da mucha importancia el respeto y la armonía de cada uno de los integrantes.
El
nombre de nuestra estudiantina es Mater
Dei, está escrito en latín cuyo significado es “Madre de Dios”.
Dentro de Mater Dei, cada
miembro debe tener un crecimiento espiritual paralelo al coro. Esto es porque el Coro es un servicio, y eso significa que es un hacer, por lo que debe tener un compromiso.
El coro Mater Dei
no es una comunidad, porque en ese caso, no se tratará de un Coro, sino de un
Ministerio de Alabanza, que tiene propiedades y funciones distintas. Sí es
necesaria, sin embargo, la formación litúrgica.
Se debe conocer de Liturgia no sólo para saber en qué momento
cantar, sino qué es lo adecuado para cantar. También para discernir si un
determinado canto es adecuado o no para la Liturgia. Se suele caer en el error de
entonar cantos "bonitos" sin
determinar si es lo correcto dentro de la misa.
El coordinador
debe tener conocimientos de música evidentemente, pues éste no solamente debe
tener una dosis de buena voluntad sino también un cúmulo de conocimientos
técnicos.
Al recibir a los
nuevos integrantes lo primero que se debe realizar es una prueba de voz que nos
permita conocer la tesitura de cada persona, de esta manera el coordinador
transmite armonía a los integrantes para un mejor desarrollo.
Mater Dei tiene
cierta disciplina grupal, el ensayo se realiza con respeto y silencio para
escuchar el trabajo de los demás, así mismo también son importantes la
puntualidad y la atención que son sumamente necesarios.
Se realiza un
ensayo con instrumentos y otro con las voces, de esta manera por si se requiere
más tiempo de un lado que del otro, si es necesario realizamos un repaso de
instrumentos en presencia de las voces, en un buen momento, para que vayamos
captando como se escuchará cuando se termine de montar.
Es importante la creación
de lenguaje de señales que pueda ser entendido por todos los integrantes del
coro al momento de ser dirigidos.
Parte de la disciplina implica también el comportamiento durante
la misa ya que es importante, una de ellas es que no afinamos durante misa y se
debe manejar una actitud con mucho respeto.
El grupo además se
tiene una armonía de convivencia entre los integrantes, para nosotros esto es
importante ya que de esta manera no solo se tiene una armonía interna sino
también en el trabajo que se realiza.
Agregamos
además a estos aspectos técnicos y de disciplina, una fuerte espiritualidad,
amor al trabajo y amor por Cristo